lunes, 30 de junio de 2014

CONCIENCIA PREVENCIÓN...

¡APUESTALE A LA SEGURIDAD!


La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o PYME, multinacional o nacional, del sector de la construcción o de servicios. Su importancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida y la tranquilidad de su familia

El empresario PYME en un medio como el actual requiere concentrarse en otros frentes de su gestión como el crecimiento, las ventas, la producción, etc., es decir, en todo lo que tenga que ver con su supervivencia.  Por ello, un modelo de intervención de prevención de riesgos debe ajustarse y responder a esta realidad de tal forma que el empresario se involucre y vea en las acciones de prevención un valor agregado para los otros frentes de gestión. el desconocimiento por parte de algunos sectores del concepto global de Gestión del Riesgo que incluye la identificación de peligros, la evaluación y el control de los riesgos, no sólo el riesgo ocupacional sino de otro tipo como el ambiental, financiero, calidad, etc...

En conclusión, seguirá siendo el derecho a un trabajo libre de riesgos que impacten la calidad de vida de los individuos y su familia el factor más importante por encima de otro tipo de justificaciones, pero se requiere el compromiso de todos,  trabajadores y empresarios, para su desarrollo y cumplimiento y de  un conocimiento del contexto de la Pymes y para que las acciones en intervención de riesgos  profesionales sean una respuesta acorde con su realidad. 






La importancia de formarse en Prevencion de Riesgos Laborales

La seguridad y la salud de los trabajadores han adquirido, en los últimos tiempos, una gran relevancia y la preocupación por parte de los empresarios e instituciones de todo el mundo. Se trata de la prevención en riesgos laborales, de la que cada vez hay más demanda de profesionales especializados. Por tanto, hoy en día es esencial la presencia en las empresas de profesionales competentes en este ámbito, que sean capaces de organizar, gestionar y auditar el desarrollo de las técnicas al igual que conozcan el marco legislativo y la situación actual en esta materia



lunes, 23 de junio de 2014

¡Trabajo en Alturas, un Trabajo de Alto Riesgo!

Diferentes estudios sobre accidentalidad  han coincidido en clasificar como actividad de alto riesgo el trabajo en alturas, conforme a las estadísticas nacionales, es de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo.


Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por encima de 1,8 metros 
sobre el suelo o plataforma fija, sobre pozos, cortes o voladizos. Para trabajos 
realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo 
apropiado, que evite su caída.


martes, 17 de junio de 2014

La Reforma Laboral le apuesta a la Seguridad

El tema de la iniciativa de reforma laboral y la problemática de los riesgos de trabajo, indica que las Comisiones de Seguridad e Higiene son un elemento fundamental en la prevención, por ello en la propuesta de reforma laboral, actualmente en análisis en el Congreso de la Unión, determina claramente el objetivo de esta comisión.

La iniciativa de reforma laboral, en su Artículo 509, adiciona que las Comisiones de Seguridad e Higiene, se deben instalar por igual número de representantes del patrón y trabajadores, y uno de los objetivos que se adiciona a los ya establecidos en la Ley Federal del Trabajo es:
 
I) Identificar condiciones inseguras de trabajo.
II) Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo.
III) Proponer medidas para prevenirlos.
IV) Vigilar que se cumplan.
.
Con esta adición al artículo 509 de la Ley Federal del Trabajo, los patrones junto con los trabajadores tendrán un referente claro que les permita crear, organizar y operar la prevención de riesgos de trabajo en beneficio de la salud de todas las personas que mueven una empresa, para alcanzar mejores estándares de productividad.
 

Cabe mencionar que lamentablemente una parte importante de centros laborales no cuentan con una Comisión de Seguridad e Higiene, lo cual atrae más riesgo, evitando que estas situaciones sean prevenidas y al no corregirlas, la organización se convierte en un vulnerable centro laboral.


 http://www.corporativodc3.com.mx/

Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos.


Un país pionero en temas de seguridad a nivel Latinoamericano

Chile es uno de los países precursores en temas de seguridad laboral a nivel latinoamericano. El desarrollo económico del país y la creciente globalización han permitido avances significativos en materia de legislación preventiva y salud ocupacional. El ingreso a la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), obliga a las empresas públicas y privadas a mirar la prevención de riesgos y las enfermedades profesionales desde una óptica amplia, exigente e integrada. Chile es uno de los países más globalizados dentro del concierto internacional. Las empresas que participan de estos desafíos deben incorporar normas de calidad como ISO 9000 (calidad en los procesos), ISO 14000 (medio ambiente), OHSAS 18000 (seguridad y salud ocupacional) y próximamente la 22000 (responsabilidad social empresarial), todas ellas dentro de un concepto moderno asociado a los Sistemas de Gestión Integral, en donde la prevención de riesgos será un aporte, agregando valor a la organización, desde una perspectiva de la dirección estratégica de la administración de riesgos.

En México aun estamos comenzando a preocuparnos por la Seguridad y todo lo que su concepto encierra. Afortunadamente la Nueva Reforma Laboral exige prepararnos y promover la aplicación de las NOM-STPS que promueven la cultura de la prevención. 

http://www.corporativodc3.com.mx/