¿y donde quedo el recurso?
La percepción de inseguridad en los municipios de Guanajuato ha sido tema de discusión constante entre todos los que habitamos este Estado. las Administraciones Publicas han derrochado el dinero ejercido en el ciclo de sus administraciones buscando obtener recursos Estatales y Federales, los municipios que han "Logrado bajar recurso" se han encontrado con el problema de no saber en que utilizarlo y de esa manera lo terminan derrochando sin que la sociedad se beneficie. por lo que el incremento de víctimas, el aumento de la violencia y la delincuencia, siguen a la orden del día.
los datos muestran que entre la sociedad mexicana existe la percepción de vivir en espacios inseguros: cinco de cada diez mexicanos (55%) consideran que su colonia es insegura; siete de cada diez (73%) se sienten poco o nada seguros en su municipio; ocho de cada diez (83%) creen que su Estado carece de seguridad; y nueve de cada diez (89%) afirma que el país es poco o nada seguro. La percepción de inseguridad se incrementa de lo local a lo nacional; los entrevistados consideran poco segura su localidad, pero perciben más inseguro el territorio nacional.
El reporte del Centro de Análisis de Políticas Públicas: México Evalúa, informó que durante la gestión de Gobierno 2006 - 2012 se registraron 101,199 homicidios dolosos, de los cuales el 50% (aproximadamente) están asociados al narcotráfico. Otro dato relacionado con el crimen organizado es el que dio a conocer el periódico Reforma, a través del “Ejecutómetro 2012” el medio indica que se registraron 47 mil 253 personas que perdieron la vida y hasta el 23 de noviembre de 2013 se contabilizaron 8,933 ejecutados. Datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, incorporados en el informe de México Evalúa, muestran que la violencia en México aumentó más que en cualquier otro país del mundo.
de esa manera el aumento en la percepción de inseguridad entre nuestra sociedad se fundamenta en dos aspectos: el aumento en el número de delitos del fuero común y federal y la cobertura y difusión de algunos medios de comunicación sobre este tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario